Ex-Padelai

Buenos Aires

2011

El proyecto llevado a cabo en el marco de la exposición Bridges and Borders surge de manera espontánea tras un encontronazo con el edificio que la alojaba. El Ex-Padelai, un antiguo orfanato ocupado después de su abandono y cuya propiedad fue otorgada al ayuntamiento de Buenos Aires, que ordenó unos años más tarde un violento desalojo.

Quedando pendiente juicios de expropiación y desalojo, el gobierno municipal eligió la solución más fácil consistiendo en la cesión del edificio al estado español por un periodo de 30 años. La historia completa se puede leer en el blog que se montó durante nuestra estancia y que traza la memoria de los acontecimientos ocurridos en el Ex-Padelai.

Nuestro espacio expositivo se convirtió en oficina de información, pero era sólo la parte visible de una semana de reuniones con desalojados, personajes variados y colectivos locales. También lo relacionamos con nuestra experiencia en otros países, donde hemos propuesto numerosos convenios de cesión de espacios de propiedad pública. Son mecanismos que están claramente recogidos en las leyes de participación ciudadana y que, obviamente, miran hacia el interés general de la sociedad.

Estratégicamente, el convenio, redactado en virtud del cumplimiento de leyes Argentinas y Españolas, se hizo visible 5 minutos antes de inaugurar. El equipo del CCEBA y la embajada  lo descubrieron entonces. Para el fácil entendimiento del mismo, recuperamos el lema «Arquitectura para Todos», usado por los organizadores en una convocatoria anterior, utilizando su mensaje «integrador» para hacerlo extensivo a la ciudadanía.