ESPACIO PÚBLICO
- Espacio Público
Laboratorio xm2,
Sevilla
2020
El proyecto Laboratorio xm2 [Laboratorio por metro cuadrado], es fruto de la unión de Recetas Urbanas con La Habitación Semihundida dentro del contexto del Banco de Proyectos Interreg Magallanes_ICC. Uno de los objetivos es preguntarse qué otros usos se le pueden dar a un lugar, democratizando los espacios públicos y haciéndolos más útiles.
- Espacio Público
Centro Sociocomunitario,
Cañada Real
2019
Ante la emergencia por intervenir en la Cañada Real, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se unen y redactan un pliego de condiciones, sin apenas cláusulas sociales, para la contratación conjunta del suministro, montaje y redacción de documentos técnicos necesarios para la implantación de una estructura dotacional no permanente.
- Espacio Público
Baldomer Solà,
Badalona
2014
La ocasión que hizo posible este proyecto, apareció cuando nos enteramos de los eventos planificados por el Ayuntamiento de Barcelona para la celebración del Tricentenario de la ciudad; BCN Re.Set.
- Arte y Cultura, Espacio Público
BCN Re.Set,
Barcelona
2014
La lógica de reutilización y autoconstrucción que llevamos aplicando a nuestros proyectos, nos ha hecho estar siempre atentos a los mecanismos de gestión de residuos que se pueden implementar en las políticas públicas.
- Espacio Público
Praça Das Crianças,
Rio de Janeiro
2013
Las soluciones técnicas y de diseños del proyecto realizado en la favela Vital Brasil se plantearon con la idea simbólica y funcional de equipar un espacio residual. La excusa era perfecta y otra vez la arquitectura sirve para aglutinar intereses y generar un grupo de trabajo que pueda continuar con proyectos en esta línea colaborativa.
- Espacio Público
Chimpúm,
Sevilla
2012
Nombrado así cariñosamente, es una de las primeras construcciones de “La Carpa – Espacio Artístico”. Nace de la necesidad de dar sombra en el caluroso solar cedido por el Ayuntamiento Sevilla.
- Arte y Cultura, Espacio Público
Ex-Padelai,
Buenos Aires
2011
El proyecto llevado a cabo en el marco de la exposición Bridges and Borders surge de manera espontánea tras un encontronazo con el edificio que la alojaba. El Ex-Padelai, un antiguo orfanato ocupado después de su abandono y cuya propiedad fue otorgada al ayuntamiento de Buenos Aires, que ordenó unos años más tarde un violento desalojo.
- Arte y Cultura, Espacio Público
La fábrika-detodalavida,
Los Santos de Maimona
2011
En 2010 el ayuntamiento de los Santos de Maimona firma un convenio de cesión, por cinco años, de dos naves de la antigua cementera donde el colectivo ConceptuArte pueda desarrollar actividades culturales. Colectivos, familiares, vecinos y amigos aparecen y colaboran en la rehabilitación en regimen de autoconstrucción con la ocasión de encuentros organizados por los anfitriones.
- Espacio Público
Gradas,
Cañada Real
2009
Agrupación de colectivos, (Democracia, Todo por la Praxis, y Recetas Urbanas) formada para colaborar con la Asociación el Fanal en la construcción de unas gradas para un campo de fútbol y actividades recreativas, en un barrio con situación socioeconómica problemática y una imagen al exterior degradada por campaña mediática de exclusión y penalización.
- Educación, Espacio Público
Arañas,
Sevilla
2008
Proyectos que combinan las prótesis de edificios y la ocupación temporal de solares. La idea es que las prótesis cobren independencia para ocupar espacios, sean estos interiores o exteriores, públicos o privados.
- Espacio Público
Bancos Alegales,
Vigo
2006
La acción de instalar un mobiliario urbano, se suma a estas acciones que además de aportar una cierta mejora funcional en el espacio donde se instala, te aporta una recompensa generada por una experiencia personal y colectiva gratificante, que, como otras, sirven para mantener el ánimo y permanencia en la pelea por otros proyectos más complicados y de más largo desarrollo.
- Espacio Público, Vivienda
Casa Rompecabezas,
Sevilla
2002
A partir de la experiencia habitativa desarrollada en la casa-rompecabezas, situada durante un mes en la Plaza de la Mina en Cádiz, bajo en amparo del Colegio de Arquitectos de Cádiz, benefactor para la construcción de la misma, se desarrolla posteriormente, y de manera personal el siguiente proyecto de ocupación de solares con la estrategia del armario.
- Espacio Público
Casa Insecto,
Sevilla
2001
Un vecino se manifiesta ocupando árboles en el barrio de La Alameda, contra un plan urbanístico demoledor, no consensuado con la ciudadanía, cuya labor especulativa y destructiva se inicia con la tala de árboles.
- Espacio Público, Vivienda
Andamio,
Sevilla
1998
Un ciudadano revisa, reinterpreta y reutiliza la ordenanza urbanística para la colocación temporal de andamios que facilite la ampliación de edificios. Este andamio funciona como una habitación temporal, vinculada y conectada eventualmente con los espacios interiores de la casa, pero accesible desde el espacio público de la calle.
- Espacio Público
Kuvas S.C.,
Sevilla
1997
Un ciudadano revisa, reinterpreta y reutiliza la ordenanza urbanística de ocupación de vía pública por contenedores para crear una Reserva Urbana de Suelo Público utilizando los contenedores de escombros como base física para la instalación de equipamientos temporales, susceptibles de ser autogestionados por los ciudadanos sin control de las instituciones, haciendo efectivo de este modo su derecho a participar en el desarrollo de la ciudad.