Vídeos

Todo Se Transforma,

2022

Comencé a coger basura desde pequeño para hacer mis “construcciones”. Han pasado muchos años, pero ha sido con Recetas Urbanas que hemos conseguido recuperar más de 2.000.000€ en materiales que han sido incorporados a más de 50 proyectos con la inclusión social de colectivos diversos, normalmente en situaciones calificadas de “complejas”. Esta sostenibilidad, tanto material como social, es la que os contamos en este pequeño y modesto vídeo, que tiene como objetivo recordar lo difícil que sigue siendo encontrar, almacenar y poner de nuevo en uso diferentes materiales, lo necesaria que es la colaboración de las administraciones públicas y empresas privadas para hacer efectiva esto que llamamos “Economía Circular”.

¡Por Mí y Todas Mis Compañeras!,

2021

Experiencia de reutilización de materiales y de autoconstrucción de cuatro aulas en centros educativos públicos.

Permitido el Paso,

2020

Ante la emergencia por intervenir en la Cañada Real y crear el primer espacio sociocomunitario para el barrio, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se unen y redactan un pliego para la contratación conjunta del suministro, montaje y redacción de documentos técnicos necesarios para la implantación de una estructura dotacional no permanente. El concurso queda desierto en dos ocasiones. Recetas Urbanas se presenta con la experiencia y la ilusión de involucrar y cuidar al mayor número de usuarios directos o indirectos del futuro equipamiento social.

Mamá, de Mayor Quiero Construir Como Tú,

2020

Documental sobre la construcción del Aula de Convivencia, proyecto de negociación con las administraciones públicas para autoconstruir una ampliación de una escuela pública en el municipio de Dos Hermanas, Sevilla y más experiencias en otros centros educativos. Grabado entre 2017 y 2019.

Montaña Verde,

2018

En el marco del festival Antwerpen Barok 2018 y la exposición Experience Traps, el Museo Middelheim y el Servicio de Parques y Jardines de la ciudad de Amberes invitaron a Recetas Urbanas a realizar, junto con los residentes locales y otras partes interesadas, una escultura verde en la plaza De Coninck de Amberes.

La Escuela Crece,

2016

Proyecto de autoconstrucción «La Escuela Crece», desarrollado por la Escuela Superior de Diseño de Madrid, con la mediación de Recetas Urbanas, para hacer frente a las limitaciones espaciales que venía padeciendo la institución en su sede de Madrid.

Rebel Architecture – Guerrilla Architect,

2014

In austerity-hit Spain where the state has retreated and around 500,000 new buildings lie empty, “people are doing things their own way,” says Cirugeda. “In times of crisis, people come together to find collective solutions.”

La Isla de la Ilusión,

2013

En un solar público abandonado por el Ayuntamiento de Sevilla, la compañía Varuma Teatro, ayudada por Recetas Urbanas, llevaron a cabo un sueño: Construir un circo. Poco después de su creación en 2012, «La Carpa – Espacio Artístico» se ha convertido en un lugar donde conviven numerosos colectivos artísticos y culturales, además de un centro de ocio para la comunidad.

Santiago Cirugeda – Recetas Urbanas,

2010

Tráiler del proyecto «Santiago Cirugeda – Recetas Urbanas» en torno a la figura y las acciones del arquitecto alternativo Santiago Cirugeda. Originario de Sevilla, es conocido por sus innovadores y revolucionarios trabajos arquitectónicos que desafían a menudo las normas establecidas.

Alquiler de Azoteas,

2007

Reutilización de azoteas de edificios como soporte para viviendas de bajo coste. Alquiler al usuario de la azotea a pagar a la comunidad de vecinos como contrapartida. Para la colocación de una vivienda deberá efectuarse un estudio de cargas previo.