Pérgola Transitable

Madrid

2015

En el Estado Español sigue la lucha para que, no sólo se acepten modelos alternativos de educación, sino que también el diseño y el uso de los espacios que sirven esta función se hagan de una manera diferente. El Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, establece los requisitos mínimos de las instalaciones de los centros de educativos.

Esta norma jurídica no contempla el tipo de educación impartido y aplica dentro de un ámbito urbano estándar las mismas exigencias espaciales para todos.
El proyecto de pérgola transitable, encargado por el equipo directivo de una escuela privada de Madrid parte de una necesidad espacial para el ocio y el recreo. El centro docente, como otros tantos de la península, ha tenido que acudir a una cooperativa Montessori, reconocida por acuerdos internacionales, para poder legalizar su situación sin poner en duda, obviamente, los valores de este modelo educativo. Es bien recibida la propuesta de que profesores, padres y alumnos participen del proceso constructivo. Se proyecta construir una estructura de madera encima de un vaso de piscina en desuso, a modo de cimentación, generando un espacio en semisótano y una zona de playground en su cubierta.

La complejidad de la estructura, producto de la geometría de la piscina y de la superficie de juego compleja que querían las familias y el profesorado redujo la participación de las familias en la autoconstrucción de la estructura. El trabajo en colectivo se ha entonces limitado a la fase de encofrado y hormigonado para la nivelación del suelo, la construcción de paneles estructurales aislantes y otras ayudas puntuales en los cerramientos con ventanas reutilizadas. Si ponemos que era una de las propuestas la de trabajar con las familias, debemos reconocer que esa complejidad, bastante extraña en nuestros proyectos que siempre intentan “democratizar” los procesos constructivos para que todas las personas puedan colaborar, complicó la intervención de la comunidad en esta fase principal, siendo finalmente asumida por sólo cuatro personas.
La definición legal de “pérgola transitable” sobre vaso de piscina en desuso, sirviendo de cimentación de la misma, es la propuesta que se hace al colegio que investiga en nuevos espacios educativos, con una normativa española limitada, y por ello constituida como escuela norteamericana.