Aula Abierta Torresoto

Jerez de la Frontera

2021

La metodología del “Aprender Haciendo” fomenta el aprendizaje como un proceso dinámico e interactivo. El trabajo colaborativo requerido en los talleres potencia los vínculos entre el alumnado a través del trabajo en equipo, así como la inclusión de los alumnos como parte de una comunidad que trabaja para la construcción de un bien común.

Voluntarios
%
Materiales Reutilizados

La intervención en el CEIP Torresoto se inscribe dentro del programa IMPULSA de la Junta de Andalucía, concebido “como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar la formación del profesorado, así como el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado en riesgo de abandono escolar.” La directora del centro muestra su interés por las posibilidades ofrecidas por la metodología de Recetas Urbanas y solicita un espacio semicubierto y abierto que permita impartir clases al aire libre, para 25 alumnos. Se plantea la construcción participativa de un graderío cubierto en el patio escolar con el alumnado de 3º y 4º de primaria (8-10 años).

La propuesta de este proyecto nace de la necesidad de un espacio cubierto a modo de grada con un presupuesto muy limitado. Con el fin de abaratar costes y sacar partido a los diferentes materiales en desuso proveniente de diversos proyectos que va rescatando el equipo de Recetas Urbanas, se propone un proyecto cuyo material reusado abarca el 58% del total de los materiales empleados fomentando, así, valores de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente y reduciendo el coste en un 25% aproximadamente. Además, al reutilizar material sobrante de otros proyectos, se ha reducido en un 60% el volumen del residuo generado.