Centro Sociocomunitario
Cañada Real
2019
Ante la emergencia por intervenir en la Cañada Real, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se unen y redactan un pliego de condiciones, sin apenas cláusulas sociales, para la contratación conjunta del suministro, montaje y redacción de documentos técnicos necesarios para la implantación de una estructura dotacional no permanente.

El concurso queda desierto en dos ocasiones. Nos presentamos a la tercera, ya conocidos por otro proyecto público realizado en Madrid, aunque aún sin legalizar, con la experiencia y la ilusión de involucrar y cuidar al mayor número de usuarios directos o indirectos del futuro equipamiento social.
La metodología empieza con acercarse a los cinco centros educativos del entorno que afecta a tres municipios, donde obviamente se encuentra la gran mayoría de los menores que son vecinos de la Cañada Real. Además, y como segunda medida, se visita casa por casa a todas las familias del sector 5, donde se ubicarán las diferentes edificaciones. Igualmente, encontramos e invitamos a participar a las entidades sociales y asociación de vecinos, que trabajan con la comunidad, así como las nuevas entidades que se están formando en esos momentos. Sabiendo que hay vecinos privados de libertad (también futuros usuarios), decidimos colaborar con los que se encuentran en el centro penitenciario de Soto del Real, donde al igual que en otros espacios se prefabrican forjados, paredes, cerchas, paneles de cubiertas y cajones ventanas que a continuación serán ensamblados en el recinto de obra oficial. Por todo ello, se entiende que nuestro cartel de obra ponga: “Permitido el paso a toda persona ajena a la obra”.
Así el programa requería para conformar el equipamiento cinco espacios: tres talleres de 30m², un espacio comunitario de 45m² y 90m² de oficinas y baños autosuficientes.