House Of Words
Gotemburgo
2015
La Casa de las Palabras se inspira de los lugares de encuentro tradicionales –cobertizos o espacios con sombra– que existen en muchas sociedades africanas, utilizadas por las comunidades para el diálogo y el intercambio.
El proyecto se compone de dos partes: una estructura arquitectónica, diseñada por Recetas Urbanas y construida a través de un proceso colectivo, y una experiencia generada por la artista Loulou Cherinet, con el objetivo de ofrecer a diferentes individuos y comunidades la oportunidad de apropiarse de esta espacio y entrar en un proceso de debate y creación.
La propuesta arquitectónica resultante consiste en un «pabellón protésico» que se apoya al edificio Rödasten Konsthall, como parte de la Bienal Internacional para el Arte Contemporáneo de Gotemburgo. Se ha construido con materiales de segunda mano proviniendo de proyectos realizados anteriormente por Recetas Urbanas y enviados desde España en un contenedor marítimo así como con otros materiales comprados en un almacén municipal dedicado a la reutilización.
El metódico proceso de construcción del HoW durante el cual se unen en la obra profesionales y voluntarios empezó un mes antes de la apertura oficial de la bienal. El punto clave de partida, que ya encontramos en la experiencia previa, se basa en el desarrollo de proyectos subversivos alterando la lógica académica y los mecanismos de la producción de la ciudad.
Así usamos la excusa de la autoconstrucción, para seguir produciendo una arquitectura que fomenta el dialogo y para traer este modelo de espacio de parlamento africano a una sociedad del “primer mundo” donde los procesos comunitarios de empoderamiento colectivo no son tan comunes. Volvemos a recordar que la producción arquitectónica consigue la expresión más humana cuando mezclamos en el proceso el diseño, la construcción y la convivencia rompiendo la lógica del producto acabado, “llave en mano” o la aburrida separación entre arquitecto, constructora y usuario.