Laboratorio xm2
Sevilla
2020
El proyecto Laboratorio xm2 [Laboratorio por metro cuadrado], es fruto de la unión de Recetas Urbanas con La Habitación Semihundida dentro del contexto del Banco de Proyectos Interreg Magallanes_ICC. Uno de los objetivos es preguntarse qué otros usos se le pueden dar a un lugar, democratizando los espacios públicos y haciéndolos más útiles.

Esto lo consiguen usando el espacio la mayor cantidad de tiempo posible, ya sea por ellos o cediendo su uso a su vez a otros proyectos y asociaciones.
En septiembre de 2020 Recetas Urbanas introduce en la Fábrica de Artillería diferentes materiales de proyectos para ser reusados en las distintas producciones, optimizando y dando más vida útil a estos materiales no gestionados por diferentes administraciones públicas del estado. Espacios, bienes públicos y regulaciones son puestas en crisis en este laboratorio. Con esta aspiración de rentabilizar la capacidad de los bienes públicos todo lo posible, nace el nombre XM2: Por metro cuadrado.
los siguientes principales objetivos:
– Desarrollar una obra de carácter socio-artístico, que despliegue prácticas sostenibles y que genere conceptos más amplios e inclusivos, mostrando la objetividad con la que se trata a cada uno de dichos objetos en la normativa vigente, comparada con una reinterpretación del mismo.
– Crear un protocolo colectivo, en el cual puedan convivir diferentes actividades que, aunque relacionadas entre sí, tengan fines concretos diferentes. Esto para fortalecer la relación y simbiosis de los colectivos participantes rentabilizando el espacio de trabajo.
– Visibilizar las nuevas tendencias artísticas y sociales, exponiendo experiencias y procesos con los que el equipo ya obtuvo resultados satisfactorios, como modo de cuestionar las fórmulas causantes del estancamiento generalizado del gremio.
Además, enfocado a la exposición final, el equipo contaba con la creación de 10 piezas artísticas en torno a temas arquitectónicos, así como las 4 experiencias de autoconstrucción inclusiva desarrollada en 4 centros escolares hasta el mes de junio.
El trabajo de Recetas Urbanas, expone los protocolos, fichas de montaje y modelos de gestión para la construcción de 3 aulas abiertas y una cerrada, a partir de materiales reutilizados y muy pocos recursos económicos.
La prefabricación y ensayos técnicos en la Fábrica fueron fundamentales para la eficacia posterior en la construcción, que se llevó a cabo junto con 400 jóvenes de los centros educativos: CEIP Torresoto en Jerez de la Frontera, IES Julio Verne de Pino Montano en Sevilla, IES Sotero Hernández en San Juan de Aznalfarache y el IES Antonio Domínguez Ortiz del Polígono Sur en Sevilla.
Fue una exposición técnica en la que se detallaba la construcción de dichas aulas. Un elemento especial que tienen en común estas construcciones es una grúa, parte de la propia estructura, que permite desplazar la cubierta a modo de “descapotable”. Estas aulas abiertas realizadas, desde ya hace años, por parte de Recetas Urbanas, que se salen del reglamento de diseño de los espacios educativos, se presentan como idóneas dentro del momento COVID, donde se volvieron imprescindibles para que los alumnos estuvieran al aire libre y mantuvieran las distancias de seguridad, pero igualmente reabrieron el espacio de debate del diseño actual de los centros educativos.
Lo que queríamos con esta exposición es demostrar que se pueden hacer las cosas de otra manera. Con creatividad y responsabilidad, tratando de aumentar la vida útil de todos estos materiales, de los reglamentes y dando herramientas para la participación activa de distintos de población que quieren ser protagonistas en la toma de decisiones y la modificación de sus entornos habituales.