Habitar el Aire
Madrid
2018
Este proyecto efímero parte de un encargo artístico que incluye la construcción de una casa, diversas acciones e intervenciones sociales y artísticas en el interior de la Nave 11 del Matadero – Centro de Artes Vivas.

La casa se ha construido en colaboración con mujeres miembros de la Red de Mujeres Feministas por la Equidad de Género en el Desarrollo, la Asociación Amalgama de mujeres latinoamericana que luchan contra la violencia de género, la Cooperativa Dinamia, Fundación Trabe, estudiantes de arquitectura y otros voluntarios dirigidos y formados por el equipo de Recetas Urbanas con amplia experiencia en la autoconstrucción colectiva. El mobiliario ha sido creado por los alumnos de la Escuela Artediez en colaboración con Gandiablasco y la casa fue habitada durante un mes por creadores como Llorenç Barber y Montserrat Palacios, Ignacio Marín Bocanegra, Vértebro, Los Bárbaros y espectadores que pudieron vivirla y experimentarla de manera intensa.
Se construyó en el aire, elevada, para encontrarse en una situación aún más extraña, donde no hay arrendatarios ni arrendadores, donde se intensifica su uso horario, donde hay que encontrar la manera de vivirla. La experiencia que puedan desarrollar sus habitantes se complementa por la función social que tienen los materiales que conforman la casa.
Se planteaba que la casa fuera reconstruida, una vez finalizada su vida en Naves Matadero, por miembros de asociaciones especializadas en procesos de integración. No obstante, el panorama político del momento no lo permitió y los materiales se destinaron a la construcción de uno de los edificios que conforman el Centro Sociocomunitario de la Cañada Real.