Trincheras

Málaga

2005

La nueva Facultad de Bellas Artes de Málaga invitó Recetas Urbanas a realizar una intervención arquitectónica con el objetivo de impulsar un enfoque contemporáneo en la enseñanza universitaria.

Voluntarios

El proyecto se centró en aprovechar la cubierta del edificio Severo Ochoa, donde se encontraba la facultad, para construir dos espacios autogestionados por los estudiantes. Estos nuevos espacios se conectaban al edificio mediante una escalera exterior y un elevador de obra, ampliando las posibilidades de uso para los alumnos de Bellas Artes.

El curso 2005-2006 comenzó sin profesores contratados, el arquitecto propuso convertir la construcción en una asignatura práctica llamada “Autoconstrucción de Espacios Múltiples”. En ella, los estudiantes no solo aprendían técnicas de construcción trabajando en equipo, sino que también reflexionaban sobre cómo gestionar y dar uso a los nuevos espacios. La propuesta fue aprobada por la universidad, y la participación fue masiva. ¡También era la única asignatura disponible en ese momento para los alumnos prematriculados!

El diseño empleó materiales locales y sostenibles, como sacos de yute rellenos de corteza de alcornoque, que actuaban como aislantes térmicos. La técnica constructiva, basada en el trabajo en equipo, buscaba fomentar la cohesión entre los estudiantes de primer curso. Además, los alumnos participaron en la toma de decisiones, lo que les permitió sentir el proyecto como algo propio.

Aunque inicialmente la Escuela de Arquitectura de Málaga mostró interés en colaborar, finalmente se prohibió a sus estudiantes formar parte del proyecto. A pesar de esto, la experiencia resultó enriquecedora para los alumnos de Bellas Artes, quienes asumieron un rol activo, convirtiéndose en protagonistas de un proceso que combinaba aprendizaje práctico, autogestión y trabajo colectivo.

Más allá de los nuevos espacios funcionales, la intervención dejó un impacto duradero en la forma en que los estudiantes entendieron el trabajo en equipo, la gestión de recursos y su propio papel en la universidad y en la comunidad.