VIVIENDA
- Arte y Cultura, Vivienda
Habitar el Gesto,
La Habana
2020
Proyecto encargado por Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas en colaboración con un equipo de instituciones, investigadoras y profesionales cubanos de diversas disciplinas, ideado para poner en relación la práctica arquitectónica con la comunidad artística y humana de la ciudad de La Habana, a partir del conocimiento y la experimentación relacional, en el ámbito social y comunitario.
- Vivienda
Casa de la Meditación,
Sª Mª de Palautordera
2015
Un proyecto no es grande o pequeño por las dimensiones geométricas que tiene. Tampoco es bonito porque queda bien en fotos retocadas. El proyecto de la Casa de la Meditación, como su nombre dice, invita a meditar y pensar.
- Vivienda
Rehabilitación de Poblado,
A Coruña
2008
El objetivo encarado por la Concejalía de Servicios Sociales, era doble, por un lado rehabilitar las viviendas y sus entornos inmediatos, y por otro, utilizar la capacidad laboral de la comunidad beneficiaria, que a través de mecanismo de autoconstrucción dirigida por técnicos que los formaran en las diferentes partidas de obra necesarias. Se conseguiría así, la formación de una comunidad que puede acceder a otras ofertas laborales, ya que se justificaba debidamente el trabajo de autoconstrucción realizado y la capacitación técnica adquirida.
- Vivienda
Casa Pollo,
Barcelona
2005
En el marco de la feria Construmat 2005, se realizó una exposición titulada «APTM» donde se mostraban seis prototipos de vivienda urbana experimental elaborados con la única premisa de que contaran con una superficie de 30 m² de planta. Para la ocasión, se invitó a seis arquitectos que ya habían trabajado anteriormente diseñando viviendas experimentales. Para la exposición se montarían maquetas a escala real de las propuestas de los cuatro primeros, de manera que durante la feria se podrían visitar entrando en ellas, como si fueran pisos verdaderos.
- Vivienda
Viviendas Transitorias,
Basauri
2005
Este proyecto va dirigido a jóvenes que no pueden acceder a un tipo de vivienda establecida hasta ahora, ya sea de VPO, tasada o libre. Intentar dar una solución transitoria en el acceso de la vivienda a los jóvenes de Basauri que no puedan acceder a otro tipo de vivienda, facilitando sus primeros pasos hacia la emancipación. Esta dirigido a fomentar nuevas formas de acceso a la vivienda mediante el arrendamiento transitorio.
- Vivienda
Sábanas Rígidas,
Sevilla
2005
En 2005, España tenía 2,9 millones de viviendas desocupadas. Se construyen en los últimos ejercicios unos 540.000 pisos de nueva construcción al año, más que Alemania y Francia juntas, y van en aumento. El retraso en la emancipación de los jóvenes entre 20 y 35 años en 2001 es de sólo un tercio, cuando hace 25 años eran la mitad los emancipados.
- Espacio Público, Vivienda
Casa Rompecabezas,
Sevilla
2002
A partir de la experiencia habitativa desarrollada en la casa-rompecabezas, situada durante un mes en la Plaza de la Mina en Cádiz, bajo en amparo del Colegio de Arquitectos de Cádiz, benefactor para la construcción de la misma, se desarrolla posteriormente, y de manera personal el siguiente proyecto de ocupación de solares con la estrategia del armario.
- Vivienda
Desobediencia Civil,
Sevilla
2000
Un inmueble del casco antiguo está siendo ampliado de manera ilegal. Como promotor de la idea, pero libre de responsabilidades legales, que recaen exclusivamente en el propietario del inmueble afectado, al no existir proyecto visado en el Colegio Oficial de Arquitectos ni ningún tipo de licencia para la ejecución del mismo, quiero mostrar las razones que nos mueven a mi y a el propietario del inmueble para cometer semejante ilegalidad.
- Espacio Público, Vivienda
Andamio,
Sevilla
1998
Un ciudadano revisa, reinterpreta y reutiliza la ordenanza urbanística para la colocación temporal de andamios que facilite la ampliación de edificios. Este andamio funciona como una habitación temporal, vinculada y conectada eventualmente con los espacios interiores de la casa, pero accesible desde el espacio público de la calle.
- Arte y Cultura, Vivienda
Proyectar con luces,
Sevilla
1997
El proyecto desarrollado en el barrio de San Bernardo, Sevilla, como acción participativa y colaborativa en el marco de las «Jornadas Urbanísticas de San Bernardo», celebradas en 1997. Estas jornadas tenían como objetivo discutir el futuro urbanístico del barrio, afectado por procesos de especulación inmobiliaria y desplazamiento de su población original.