PROYECTOS
- Arte y Cultura, Educación
La Rebelión del Crazy Army,
Logroño
2023
La novena edición del Festival Concéntrico en Logroño integra en su desarrollo lo local, con numerosos colectivos y entidades, para fomentar nuevas prácticas colectivas en el espacio público.
- Educación
Entre Canastas,
Telde
2022
Ante la situación de pandemia, se vuelve a hacer patente la necesidad de seguir habilitando más espacios de aprendizaje al aire libre. El Instituto de Educación Secundaria José Frugoni Pérez estudió la posibilidad de intervenir una gran zona de un jardín trasero que no se usaba aún por no estar acondicionada.
- Arte y Cultura, Educación
Jumping in Hanoi,
Kassel
2022
La Documenta 15 se celebró bajo el lema de “lumbung”, centrado en los principios de la colectividad, la creación y la distribución de los recursos, ideas o conocimientos y la participación social. En este contexto, Recetas Urbanas, es invitado por “Off Biennale”, equipo de artistas y curadores con base en Budapest, que fueron a su vez invitados por Ruangrupa. La propuesta de este colectivo es de trabajar con el concepto de Playground, en todas las dimensiones; conceptuales, físicas y políticas.
- Educación
Aula Abierta Torresoto,
Jerez de la Frontera
2021
La metodología del “Aprender Haciendo” fomenta el aprendizaje como un proceso dinámico e interactivo. El trabajo colaborativo requerido en los talleres potencia los vínculos entre el alumnado a través del trabajo en equipo, así como la inclusión de los alumnos como parte de una comunidad que trabaja para la construcción de un bien común.
- Educación
Aula Abierta Trabenco,
Madrid
2019
El proyecto nace del AMPA del colegio Trabenco – El Pozo, que quiere intervenir para mejorar el patio, creando alternativas para naturalizarlo, más espacios de sombra, juegos, topografías diversas y un aula abierta para la resolución de conflictos, reuniones y clases en el exterior.
- Educación
Openplay,
Gotemburgo
2019
El Jubileumsparken es el nuevo parque que la ciudad de Gotemburgo ha ido desarrollando para celebrar su cuarto centenario mientras aborda los desafíos sociales, económicos y ambientales de este siglo. Después de varias intervenciones de artistas y arquitectos internacionales en Frihamnen, el equipo directivo llama a Recetas Urbanas para diseñar y construir un aula al aire libre con zonas de juegos en torno al ciclo del agua.
- Educación
Aula de Convivencia,
Dos Hermanas
2017
El proyecto parte de la lucha de un pequeño grupo de madres del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Europa de Montequinto en Dos Hermanas (Sevilla), por conseguir la construcción de un comedor para la escuela. Durante ocho años los alumnos han tenido que comer en la biblioteca, como solución temporal.
- Educación
La Escuela Crece,
Madrid
2016
Iniciativa que se pone en marcha en la Escuela Superior de Diseño de Madrid durante el curso 2013-14 para hacer frente a la acuciante necesidad de espacio que ésta padece. Ante esta situación, la propia escuela decidió hacer frente al problema contando para ello únicamente con sus propios recursos humanos y materiales.
- Educación
Pérgola Transitable,
Madrid
2015
En el Estado Español sigue la lucha para que, no sólo se acepten modelos alternativos de educación, sino que también el diseño y el uso de los espacios que sirven esta función se hagan de una manera diferente. El Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, establece los requisitos mínimos de las instalaciones de los centros de educativos.
- Educación
Tretzevents,
Sant Cugat del Vallès
2013
La asociación educativa Tretzevents, se pone en contacto con Recetas Urbanas tras haber consultado varios equipos de arquitectos locales, en Cataluña, para el proyecto de edificación de su escuela.
- Educación
Cuarto Revelado,
Sevilla
2012
Foto-taller autoconstruido y autogestionado destinado a la producción de proyectos audio-visuales en el dentro del contexto del proyecto colectivo de La Carpa en Sevilla.
- Educación
Aula Abierta,
Sevilla
2012
Espacio autoconstruido y autogestionado construido por primera vez en Granada en 2004 por un grupo de estudiantes de la universidad y Recetas Urbanas, usando materiales extraídos del desmontaje de otro edificio destinado a ser demolido. Nació frente a la necesidad de obtener un espacio físico y mental de trabajo y de reflexión urbana.
- Educación
¡Ponte Guapo Isidoro!,
Sevilla
2011
Proyecto iniciado a petición de los padres de alumnos del colegio público San Isidoro del centro de Sevilla, cuales buscaban una forma de traer sombra al patio.
- Educación
Centro de Formación,
Cañada Real
2009
Proyecto de colaboración entre de Recetas Urbanas y Todo Por la Praxis, a petición de la Iglesia de Santo Domingo de la Calzada e inscrita en el proyecto Sin Estado.
- Educación, Espacio Público
Arañas,
Sevilla
2008
Proyectos que combinan las prótesis de edificios y la ocupación temporal de solares. La idea es que las prótesis cobren independencia para ocupar espacios, sean estos interiores o exteriores, públicos o privados.
- Educación
Ampliación Arte 4,
Madrid
2006
La propuesta nace de la inquietud del director, apoyado de algunos profesores, de la escuela pública de diseño de interiores Arte 4 en Madrid. Juntos, nos invitan a desarrollar un proyecto de ampliación de la misma, siendo primera y única opción la de trabajar sobre la cubierta del edificio ampliando su capacidad espacial.
- Educación
Aula Abierta,
Granada
2006
Este proyecto nació con una idea innovadora: recuperar los materiales de un edificio que estaba destinado a ser demolido para darles una segunda vida en la construcción de un espacio autogestionado. Impulsado por un arquitecto-profesor y la Asociación Aula Abierta (AAABIERTA), la iniciativa reunió a estudiantes de Bellas Artes, Arquitectura y otras disciplinas, creando un entorno colaborativo donde se combinaban aprendizaje, sostenibilidad y acción práctica.
- Educación
Trincheras,
Málaga
2005
La nueva Facultad de Bellas Artes de Málaga invitó Recetas Urbanas a realizar una intervención arquitectónica con el objetivo de impulsar un enfoque contemporáneo en la enseñanza universitaria.